Definición de cabecera de email (header)
La cabecera de un e-mail (message header) es uno de los dos componentes principales que conforman un mensaje de email, siendo el otro el cuerpo del email.
Cada mensaje de email contiene una única cabecera, la cual está formada por una serie de campos estructurados, cada uno con un nombre y un valor. Estos campos proporcionan información fundamental para el enrutamiento, identificación y gestión del correo electrónico.
Campos incluidos en una cabecera de email
Entre los campos más comunes y relevantes de una cabecera de email se encuentran:
Estos campos pueden ser manipulados o falsificados, por lo que no siempre reflejan la información real. Para incrementar la seguridad y autenticidad, existen mecanismos como la firma digital de emails, aunque su implementación requiere configuraciones adicionales y, en ocasiones, software externo de verificación. Algunos servicios de correo electrónico aplican políticas estrictas y pueden rechazar mensajes cuyo dominio de origen no coincide con el declarado, o mostrar advertencias en caso de sospecha de falsificación.
Además de los campos principales, la cabecera puede incluir campos opcionales que aportan funcionalidades adicionales:
La inclusión de estos campos facilita una comunicación más clara y organizada, permitiendo, por ejemplo, la gestión de conversaciones en grupo o el seguimiento de hilos de mensajes. No obstante, no todos los clientes de correo muestran todos los campos disponibles, y algunos pueden ser ignorados según la configuración del servidor o la aplicación utilizada.

Partes típicas de un mensaje de email, que incluye un Asunto
Otros campos opcionales para la cabecera de un email:
Resumen: cabecera de email
La cabecera de un email es la parte del mensaje que contiene información técnica y de gestión, como remitente, destinatario, asunto, fecha, identificadores únicos y servidores involucrados. Esta información es clave para el correcto enrutamiento, filtrado y organización de los mensajes. Sin embargo, debido a la posibilidad de falsificación, se recomienda el uso de mecanismos de autenticación y firmas digitales para garantizar la legitimidad del correo.
¿Qué información se incluye en la cabecera de un email?
En la cabecera se incluye información como el remitente, destinatario, fecha y hora de envío, asunto, identificadores únicos, y detalles técnicos como los servidores de correo utilizados y los registros de autenticación. Por ejemplo, el campo Received puede mostrar la dirección IP de los servidores por los que pasó el mensaje.
¿Es obligatorio incluir una cabecera en todos los correos electrónicos?
Sí. Todas las aplicaciones y servicios de correo electrónico generan automáticamente una cabecera para cada mensaje enviado. Es un elemento esencial para el funcionamiento del sistema de correo electrónico y para el rastreo de los mensajes.
¿Puedo editar o modificar la información de la cabecera de un email?
En general, los usuarios no pueden modificar manualmente la cabecera de un email desde los clientes de correo habituales. Sin embargo, administradores de servidores o usuarios avanzados pueden editar ciertas partes de la cabecera utilizando herramientas especializadas.
¿La cabecera de un email puede revelar información personal sobre el remitente o destinatario?
La cabecera puede contener direcciones de correo electrónico y, en algunos casos, nombres asociados. Además, algunos campos técnicos pueden revelar información como la ubicación aproximada del servidor de envío. Sin embargo, no suele incluir datos personales sensibles más allá de lo necesario para la comunicación.
¿Qué importancia tiene la cabecera de un email en la detección de spam?
La cabecera es fundamental para la detección de spam. Los sistemas de filtrado analizan los campos de la cabecera, como los registros de autenticación, la ruta de los servidores y otros patrones, para identificar mensajes sospechosos o no deseados.
¿La cabecera de un email se mantiene en las respuestas y reenvíos de mensajes?
Sí, la información de la cabecera original suele mantenerse al responder o reenviar un mensaje, lo que permite seguir la cadena de la conversación y rastrear el historial del email. Sin embargo, algunos clientes pueden ocultar ciertos campos para simplificar la visualización.
Ventajas de la cabecera de email:
Desventajas:
Comparación:
A diferencia de otros sistemas de mensajería instantánea, donde la información de enrutamiento es invisible para el usuario, la cabecera de email es accesible y puede ser consultada desde la mayoría de los clientes de correo, lo que otorga mayor transparencia y control sobre la comunicación.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de cabecera de email. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cabecera_de_email.php